Est. DeLicenciatura en Nutrición #UniversidadUnivermilenium
Colaboradora de #RevistaDivergencia
¿Alguna vez te has aferrado a algo?
Desde pequeños nos aferramos a las cosas: tenemos un peluche al cual llevamos a todos lados, lloramos la primera vez que mamá o papá nos deja en la escuela, tenemos las botas favoritas que el niño no quiere quitarse ni aunque vaya a dormir… Y podría seguir con muchos ejemplos más.
A lo largo de nuestras vidas experimentamos diversos #sentimientos de #apego, pues, normalmente, eso a lo que tanto tenemos apego es lo que nos da seguridad en nuestra vida: una persona, un puesto laboral. Nos enganchamos con nuestros pensamientos, nuestras creencias e, incluso, a ciertos hábitos. Seguro a todos nos ha pasado.
¿Por qué solemos aferrarnos a las cosas?
Al apegarnos a algo, existe la creencia de que este #vínculo generará 3 cosas que anhelamos: felicidad, seguridad y sentido a nuestras vidas, pues cada cosa, vivencia o persona ha sido de gran importancia en algún momento. Es así como surge el verdadero problema, pues desarrollamos un apego excesivo y obsesivo hacia algo o alguien, lo que muchas veces nos lleva a perder por completo la perspectiva y la objetividad del día a día.
#Aprender a soltar es difícil, pues nos reta a salir de nuestra #zona de confort, a abrirnos a nuevas experiencias, a confiar nuevamente en los demás y, sobre todo, en nosotros mismos al aceptar que somos capaces de iniciar de nuevo y entender que dejar ir no es sinónimo de debilidad o pérdida, sino de fortaleza y valentía.
Iniciar a #soltar aquello que te está anclando en 5 sencillos pasos:
1. Identifica qué es aquello que te ancla.
2. No dejes que los pensamientos negativos te atormenten.
3. Aprende a expresar adecuadamente tus emociones, no las reprimas.
4. Aléjate de aquellas personas, cosas o pensamientos que te generen angustia o afecten negativamente en tu vida.
5. Inicia a disfrutar las pequeñas cosas de tu día a día y olvídate del pasado.
Recuerda que, «dejar ir también es una forma de amor, pues hay que disfrutar cuando se puede y dejar ir cuando se debe.»
No hay comentarios:
Publicar un comentario