martes, 19 de octubre de 2021

LOS PRESIDENCIABLES RUMBO A 2024

Por: #ÁngelCastañeda

Lic. Economía, #UNAM

Colaborador de #RevistaDivergencia

En las #elecciones presidenciales de 2018, la mayoría de los mexicanos optaron por darle una oportunidad a la izquierda electoral. Después de 3 años de gestión de Andrés Manuel López Obrador las encuestas siguen colocándolo, por lo menos, con el 60% de aprobación entre los electores, a pesar de estar pasando la mayor crisis económica desde el crack del 29. Dicho de otra manera, contamos con un presidente con una fortaleza sin igual. En la discusión pública ha echado raíz la narrativa histórica de la cuarta gran transformación de la vida pública, como lo ha sostenido el presidente.
El primer reto electoral de la 4T, se presentó este año, cabe señalar fue bien sorteado por #Morena, sin embargo, con un trago amargo en la #Ciudad de México, en donde empieza a dar muestra la división del gran movimiento. A pesar de lo anterior, ganó la mayor cantidad de gobernaturas en juego. Por consiguiente, una gran cantidad de actores políticos empiezan a mover sus fichas con camino al palacio nacional. Entre ellos, ubicamos a Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal entre los morenistas. Un rebelde, pero constante defensor del movimiento; Gerardo Fernández Noroña, diputado federal del PT.

Por otro lado, entre los panistas que ya levantaron la mano se encuentran Ricardo Anaya, un personaje que no termina por encontrar la fórmula para conectar con el público, posiblemente por su discurso tan distante y por el odio que levanta, incluso, entre los panistas. Además, Francisco García Cabeza de Vaca y Juan Carlos Romero Hicks. En el caso de Movimiento Ciudadano, estaremos observando las intenciones del gobernador de Jalisco, personaje que inició con un gran activismo anti-4T el año pasado a inicios de la pandemia, pero que tuvo que ir bajando los decibeles de su estridencia. Otro gobernador que estará jugando en la boleta o fuera de ella, con gran peso, es Samuel García, puede ser impulsado por sus aduladores y cometer el mismo error que Ricardo Anaya o, por el contrario, postularse para 2032 con mayor experiencia. Finalmente, entre los priistas, Enrique de la Madrid ya expresó sus aspiraciones presidenciales.

En resumen, la #oposición es un cúmulo de intereses heterogéneo que será complicado aglutinar en un solo proyecto. Un elemento potenciador que pueda impulsar el regreso del PRIAN a la #presidencia de la república será la división de una figura clave de Morena. Efectivamente, la posible salida de Ricardo Monreal puede inclinar la balanza hacia alguna de las partes. Me refiero a este, porque ya ha lanzado señales hacia ese sentido, sin embargo, tendremos que esperar al resultado de las elecciones en el #Estado de México, el gran ensayo previo a 2024. Si Morena conquista la joya priista estaremos en la antesala de la continuidad del proyecto de la 4T, pero si el PRI mantiene la gobernatura, la oposición tendrá credenciales para soñar con la destrucción de la 4T.








No hay comentarios:

Publicar un comentario