martes, 5 de octubre de 2021

¿POR QUÉ HABLAR DEL SUICIDIO INFANTIL?

Por: #KarlaGarcía

Lic. Ciencias de la Comunicación, #UNAM

Colaboradora de #RevistaDivergencia

En #México, durante el 2020, se registraron 1150 suicidios en niñas y niños. ¿Acaso no es una señal de alerta de la que tenemos que hablar?

Sobre el suicidio, y específicamente el #suicidio infantil, circulan toda una serie de mitos y tabúes que lo invisibilizan. Por eso, debemos nombrarlo y hablar de él desde la prevención.

De acuerdo con la OMS, los fallecimientos por lesiones autoinfligidas son una problemática de #salud pública. En este sentido, se requiere ser atendida por todos: familias, escuelas, instituciones, medios de comunicación y autoridades.

En ocasiones, solemos menospreciar los problemas de la niñez. Cuestionamos que por su corta edad no experimentan situaciones que les duelen o enojan.

Sin embargo, según datos proporcionados por el subsecretario de #Derechos Humanos, Alejandro Encinas, durante el confinamiento, las carpetas de investigación sobre #violencia familiar aumentaron en un 24%. ¿En verdad no hay problemas para las infancias?


Empecemos a escuchar a la #niñez, estemos atentos a las señales de alerta que en ocasiones nos dan y fomentemos la idea de que la salud mental y emocional está en primer plano para las niñas y niños.



No hay comentarios:

Publicar un comentario