Est. Lic. En Nutrición #UniversidadMilenium
Subdirectora de Planeación y Logística de #RevistaDivergencia
Es claro que las generaciones conllevan un proceso de cambio al paso de los años. En cuanto al tema de la lactancia materna, desde hace cientos de años han existido cantidad de mitos sobre la lactancia a los bebés, pero poco se habla de los beneficios que se obtienen al hacerlo.
Esta gran etapa en la vida de algunas mujeres permite experimentar lazos increíbles con otro ser humano.
Después del proceso de embarazo y del nacimiento, la lactancia es una de las primeras etapas que permite crear un gran vínculo de amor entre madre e hijo, además de aportar grandes beneficios para la salud en ambos.
En la madre disminuye, en gran porcentaje, el riesgo de padecer depresión post parto, previene el cáncer de mama, de ovario y de útero. También facilita la pérdida de peso después del parto, reduce el riesgo de anemia, engrandece el vínculo con el bebé, etc.
En el bebé, de igual manera, se fortalece y se engrandece el vínculo con la madre, de igual manera cubre en 100% las necesidades nutricionales para el adecuado crecimiento y desarrollo del bebé; le brinda una gran cantidad de anticuerpos que ayudan a evitar que padezca alguna enfermedad, ya que disminuye el riesgo de alergias, infecciones, gases, estreñimiento, enfermedades de la piel y enfermedades estomacales. A largo plazo, el bebé tiene menos riesgo de padecer diabetes y obesidad.
Es de gran importancia saber que la leche modifica tanto los macronutrientes como los micronutrientes y su textura, de acuerdo con las necesidades del bebé.
Recuerda que el mejor alimento para lactante es la leche materna.
#LactarEsAmor #LactarEsVida #LactarEsSalud
No hay comentarios:
Publicar un comentario