martes, 26 de octubre de 2021

TU PODER DE CREACIÓN A TRAVÉS DEL PAPEL

Por: #KarendelaTorre
Lic. Biología y estudiante de Derecho, #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
https://karendelatorre.com/

¿Sabías que tienes el extraordinario don de #crear lo que sea que esté en tu #imaginación? ¡Así es! De hecho, un universo infinito de posibilidades se esconde detrás de la simpleza de una #hoja en blanco. Es un recurso de muy fácil alcance, y lo mejor es que podrás explotarlo tan pronto como decidas la idea que plasmarás en papel.

¡No subestimes el poder intrínseco de esta herramienta creativa!, encontrarás diversos beneficios con cada página que utilices para expresarte; por ejemplo, desarrollarás tu imaginación, aumentarás tu curiosidad intelectual, paulatinamente innovarás en otras esferas de tu vida, entre muchos otros. En caso de que todavía no sepas por dónde comenzar, a continuación se enuncian de manera genérica algunas de las tantas posibilidades disponibles:

«Dibujos»

Cuando tu inclinación artística tiende a lo visual, una libreta de arte es una alternativa maravillosa para tener organizadas tus pinturas, bocetos y dibujos, además, así podrás advertir tu progreso con facilidad.

«Diario»

Escribir tu día a día permite rencontrarte con tu «yo» del pasado. Incluye una sección de gratitud con dos o tres cosas diarias que agradezcas y procura no repetir (ya que se cubren las necesidades básicas, puedes registrar hechos de los que antes no te cruzaban la mente). Este ejercicio hace que automáticamente estés presente en tu aquí y ahora.

«Álbum de fotos»

En lugar de pegar fotos de manera ordenada, explora tu creatividad con marcos, frases, dibujos, materiales, o cualquier otro recurso que consideres conveniente para que los recuerdos evocados en cada página sean los que buscas conservar en el futuro.

«Vegetación»

Puedes montar hojas de árboles, flores, arbustos o de la vegetación que te llame la atención. Acomódalas por colores, tamaños, formas, olores o texturas. Otra alternativa es describir cómo se llama la planta, su forma, dónde la encontraste, por qué te gustó o cualquier dato que te parezca interesante.

«Registro de viajes»

Puedes decorar las páginas con las fotos de tus viajes, postales, boletos del avión, autobús y lugares que visitaste; mapas, envolturas, escritos a modo de diario, la canción que escuchaste, etcétera.

«Registro de entradas»

Es una forma de atesorar los recuerdos de tus idas al cine, conciertos, obras de teatro u otros eventos importantes para ti. Probablemente, los datos de los tickets se borren rápido por el tipo de papel y calidad de la impresión, prevelo con una cubierta de spray para el cabello. Hay mucha información con la que puedes complementar cada hoja: fechas, con quién fuiste, dónde ocurrió, la puntuación que le das al evento, qué te hizo sentir. El límite es tu imaginación.

«Brainstorming»

Escribir lo que cruza tu mente, sin pensarlo, es un ejercicio catártico. No existe un horario específico para esto; sin embargo, se recomienda generar el hábito de trabajar esas páginas al despertar, ya que es un momento del día en que no somos conscientes, así que no hay filtros, no juzgamos ni analizamos nuestros pensamientos. Es interesante encontrar patrones, sentimientos repetidos y otras ideas que no sabíamos que teníamos.

«Scripting»

Se trata de un diario en el que escribes una entrada del futuro. Describes lo que vivirás en unos días, meses o años, según sea el caso, como si ya hubiese ocurrido. Te felicitas, te agradeces, te dices cómo lograste que ese día llegara. Es una herramienta que te puede motivar para perseguir un objetivo.

«Cartas»

Es un diario temático de pensamientos. Puedes dedicar tus palabras a tu «yo» del pasado, del futuro, o incluso no tener un destinatario específico. Explícate por qué de tus decisiones, cómo resultó, perdonarte, expresa y aclara tus inquietudes. Es un ejercicio que te puede servir para sanar viejas heridas.

«Trabajo de sombras»

También conocido como «Shadowork», es una forma de conocerte mejor, identificar aspectos de ti que son «sombras» y, preferentemente, con el apoyo de un terapeuta, observarlo desde afuera para usar diferentes recursos que permitan iluminar esas áreas de tu vida.

«Lista de propósitos/Tablero de sueños»

Puedes enlistar objetivos a corto, mediano y largo plazo. Desde los libros que leerás hasta el negocio que iniciarás. No importa la magnitud de las metas. Incorpora tableros para el seguimiento de tus actividades, deja espacios en blanco para añadir las notas y evidencia de cada logro. Incluye un collage de recortes, tickets, fotos y todo lo que te inspire.

«Diario de sueños»

Al despertar, anota lo que recuerdes de tu sueño, lo más detallado posible. De convertirlo en un hábito, permite tener sueños lúcidos con mayor frecuencia.

«Diario compartido»

Es una actividad que puede fortalecer vínculos entre las personas que lo llevan a cabo. Hazlo por duplicado, o bien, asegúrate de que exista el acuerdo de quién conservará el diario después.

«Agenda»

No te limites a tener una lista de deberes. Investiga sobre el «bullet journal» para crear una herramienta bonita, personalizada y funcional para tus necesidades.

«Creaciones»

Puedes expresar tu visión del mundo a través de una historia, un poema, una opinión, una canción. No debe ser perfecto al primer intento, la clave está en ser constante.


¡No desesperes!, hay ocasiones en que la blancura del lienzo puede intimidar a una mente dispersa y ocasionar que se quede con ese cúmulo de posibilidades inconcretas en la cabeza. Ojalá y alguna de estas ideas te sirvan de inspiración para comenzar con tu próxima creación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario