Por: #DianaArenas
Lic. En Psicología #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
El uso de la #tecnología y las redes sociales tiene constante presencia en nuestro día a día, si bien no es un tema nuevo, se ha potencializado a partir del año pasado, para ser específicos en marzo del 2020, cuando surge la emergencia sanitaria en México.
Actualmente existe una gran cantidad de usuarios que utilizan las #redes sociales como medio de comunicación para diversas actividades tales como, estar en contacto con sus seres queridos, realizar tareas escolares o laborales, ver videos, o estar al pendiente del perfil de tu artista favorito, publicar fotos, compartir videos o escuchar música.
Sin embargo, no todo es color de rosa, pues existen #riesgos que pueden poner en peligro nuestra integridad física, psíquica y moral, principalmente la de las niñas, niños y adolescentes, ya que son el blanco fácil para causar este tipo de daños.
En marzo y abril del 2020, la #pornografía infantil en sitios web incrementó un 73% en México, cabe recordar que nuestro país tiene el primer lugar de difusión y en creación de este tipo de contenido, además, en 2019 se registraron 17.7 millones de víctimas por ciberacoso, en las cuales 23.9% eran menores de edad, por otra parte, el ciberbullying también está presente en esta población.
La situación de la #pandemia vino a modificar nuestras rutinas, maneras de comunicarnos, formas de trabajar o relacionarse entre sí, pero también el estilo de aprendizaje. Hoy en día, el uso de estas herramientas tecnológicas, así como las redes sociales, son indispensables para poder realizar nuestras actividades tanto académicas, como laborales o personales.
No obstante, debemos de tomar en cuenta que cualquier persona está expuesta a estos riesgos, cualquiera es #vulnerable ante este tipo de situaciones, es por ello que para prevenir este tipo de acciones debemos de tener comunicación sobre las ventajas y desventajas que tiene el uso excesivo, tanto de tecnologías como redes sociales, con nuestros niños, niñas y adolescentes debido a que en estos medios están constantemente expuestos. Tener una supervisión sobre el contenido que visitan o comparten en sus perfiles, moderar las horas que utilizan el internet y utilizar las tecnologías como una forma de #aprendizaje y no sólo para el entretenimiento u otras cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario