jueves, 3 de junio de 2021

¿QUIÉN NECESITA A LA POLICÍA?

Lic. Sociología #UAMXochimilco
Director Editorial de #RevistaDivergencia

Al escuchar la palabra policía, de inmediato se suele relacionar con la seguridad pública, órgano para llevar a cabo la «justicia» y mantener el orden público dentro de la organización administrativa del estado.

Con el fin de evitar el desorden público, la sublevación o situaciones inminentes de peligro para el gobierno y las sociedades, llevaron a definir acciones que se enfocaban ya no sólo a alcanzar la «felicidad» de los individuos, sino que también permitieran su control con el claro objetivo de garantizar la estabilidad del régimen.

Todo lo anterior con la finalidad de establecer sociedades normalizadas; utilizando mecanismos de poder disciplinarios para la conducta de los individuos, es decir, para la corrección.

Se introducen así, formas y modelos de represión política/policial vinculadas con la sujeción y control de todas aquellas manifestaciones que buscan un cambio en lo establecido. Dando una sociedad ordenada donde el estado, como una forma de proteger su poder, vigila, castiga y utiliza diversos aparatos de coerción, por ejemplo, la policía.

En contraste con lo anterior, están los diferentes y muy variados movimientos que pugnan por mejores condiciones humanas. Ante dichos movimientos, se encuentra una criminalización de la protesta para desprestigiar y humillar los diferentes tipos de lucha.

En este sentido, se van gestando diferentes tipos de acciones políticas o jurídicas para combatir la lucha social. Entre algunas acciones que toma el estado se encuentra la desaparición forzada, el asesinato de individuos que defienden la tierra, represión policial, entre muchas otras más.

Aunado a ello, se encuentran los ejercicios de abuso de poder por parte de la policía en todas partes del mundo y aquí no se trata de buscar alternativas para reducir ese tipo de acciones, sino de abolirlas.

Se pronuncian a favor de ayudar y proteger a los «individuos», pero en realidad a los que protegen y ayudan son a los grandes capitales y monopolios públicos y privados. La pregunta entonces es, ¿Quién necesita a la policía?, si lo que se necesita es unir fuerzas y hacer acuerdos de convivencia sin la necesidad de la intervención del estado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario