lunes, 14 de junio de 2021

MITOS Y REALIDADES DE LA DONACIÓN

Lic. en Enfermería #UNITEC
Colaboradora de #RevistaDivergencia

En México, la #donación de órganos y tejidos no se realiza de forma cotidiana, la realidad es que hay más mexicanos en la lista de espera, que los que llegan a ser donadores, ya sea en vida o en muerte, esto dificulta que los pacientes obtengan un órgano o tejido y muchos fallezcan en espera de uno.

Una #barrera muy grande es la #cultura mexicana, nunca se nos inculcan estos temas o bien, nunca se llegó a hablar en los hogares sobre esto, ahora bien, veremos cuales son los mitos y realidades más comunes de la donación en pleno siglo XXI.

Mitos:

Si dono mi piel y huesos, me quedaré deforme.
Si no estoy completo cuando muera, no subiré al cielo.
Si tengo alguna enfermedad ya no puedo ser donador.
Si estoy muy grande de edad ya no puedo donar.
En el hospital me dejaran morir para que sea donador.
Sólo las personas con dinero o poder, adquieren los órganos.
Si dono la cornea, me quitarán los ojos.

Realidades:

El cuerpo tiene que ser entregado en las mejores condiciones, se cuida la dignificación del cuerpo por parte del equipo médico.
En realidad, no hay ninguna religión que se oponga a la donación, al contrario, muchas religiones promueven la misma.
Cualquier persona puede ser donadora sin importar su historia médica.
Los médicos son los que evalúan el caso y son los que determinan.
Lo primordial de cualquier profesional de la salud es salvar al paciente.

Existe una lista nacional de registro (lista de espera) donde se lleva un control y se realizan actividades conforme a la ley.

La córnea sólo es una capa muy delgada y transparente, nunca se quita el globo ocular.


No hay comentarios:

Publicar un comentario