Lic. En Educación Primaria #BENM
Director de general de #RevistaDivergencia
En estos años, dentro de mi experiencia como #docente, he tenido la oportunidad de observar las diferencias que existen entre los padres de familia y los maestros, puedo decir que actualmente existen una brecha grande entre estos dos actores responsables de la #educación de nuestra juventud y es debido a que en muchas ocasiones se han mezclado las #responsabilidades de estos dos componentes en la educación y la enseñanza de un alumno, lamentablemente en estos tiempos algunos de los docentes no generan #comunicación con sus alumnos.
Cuando un tutor se involucra en el trabajo de los alumnos y apoya en las herramientas que el alumno necesita, puede mejorar el desempeño de los docentes. Cuando los #padres tienen mejor comunicación con los maestros, ellos aprenden a valorar más su trabajo y los desafíos que ellos enfrentan al trabajar con diferentes alumnos en varias situaciones, lo que hace que el docente se sienta #valorado y, a su vez, haga lo que le corresponda porque ciertamente el docente tiene que enseñar al alumno y estar al pendiente de crear #metodologías que permitan un aprendizaje significativo. También los ayuda a conocer más al alumno, lo que permite enseñarle de manera más personalizada y efectiva.
Si un docente se preocupa por la #educación y la forma en la que aprende su alumno los padres se sentirán más involucrados y felices con la educación de sus hijos. Al existir una buena #conexión con la escuela, los tutores podrán conocer mejor el #plan de estudios y el avance que tienen sus hijos. Además, ayuda a que se sientan más cómodos y felices con la #calidad de la educación. Incluso puede motivar a aquellos que no terminaron su propia educación a continuarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario