lunes, 14 de junio de 2021

¡TIENEN EL PODER, PERO NO SON EL PODER!

Mto. En Derecho #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia

No son pocos, ni muchos, sino bastantes los #testimonios de personajes que pretenden hacer ver que la #política es cosa de políticos y que sólo un puñado de ellos sabe del tema. Se dicen conocedores y en ocasiones son lo contrario.

Así comienza la #verdad que sólo ellos entienden, pues sólo ellos se encargan de repetir una #letanía que jamás será lo que ellos proponen; la lógica los traiciona y el sentido común los hace ver la realidad, por #cuestiones de salud mental o por estado de derecho.

Cuando un #partido tiene un momento coyuntural, como ya ha pasado en otras ocasiones, tiende a perderse en la opacidad, en la no transparencia o la transparencia a modo y en el acomodar las cosas para que todo cambie para seguir igual. De modo que los #políticos se despartidizan y se vuelven marcas.

Dichas #marcas no siempre son lo mejor, pero tampoco lo peor, se confunden y se mimetizan en el #ideario político, en la cultura política y se sienten el poder sin serlo. Les debe quedar claro que los #movimiento sociales se llegan a institucionalizar en el poder y con el tiempo llegan a tener el poder, pero no son el poder.

El #poder en este sentido lo podemos observar como ese mecanismo para con el #paradigma social del poder político; sin serlo, sin tocarlo, sino aproximarse, se marean y, por eso en tiempos electorales todos se dicen la mejor opción sin serlo, a los que tienen el poder les debe quedar claro que tienen el poder, pero no son el poder.

Las #elecciones de este año deben manifestar que el poder es el #mecanismo ayudado por las #instituciones, no por las personas o por cualquiera, permítanme llamarlo así, cualquier error social institucionalizado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario