Por: #RosaMarthaEsquivel
Contadora #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
Aunque su llegada fue anunciada, ¡nunca supe cuándo tocaría
mi puerta!, y me preparé para recibirlo cuidando mi alimentación, porque soy
asmática y alérgica, con daño pulmonar anterior del diez por ciento en pulmón izquierdo.
Días del 1 al 9 del contagio:
1. Creí que mi familiar estaba sano ( él estaba contagiado y no lo sabía).
2. Conviví con 4 personas y comimos juntos, ¡hubo abrazos!.
3. Me enteré que podía estar contagiada.
4. Sin novedad.
5. Sin novedad.
6. Cansancio leve.
7. Síntomas de resfriado leve, fluido nasal y estornudos,
¡hora de hacerme la prueba de antígenos!, siendo resultado positivo , búsqueda
de atención médica inmediata, para prevenir daños mayores y aislamiento de la familia (ellos son negativos).
El miedo permaneció junto a mí, debido al resultado y a lo
desconocido, también la frustración llegó, por haberme contagiado y el
remordimiento de haber podido contagiar a alguien más, era hora de llorar en
silencio para liberar la presión y ¡así fue!, lloré como lo que era en ese
momento, la más sensible de los seres humanos.
8. Sin síntomas , con tratamiento médico, las emociones se transformaron y llegó la
confianza en las recomendaciones médicas, la empatía de los amigos fue
elemental para seguir adelante.
9.Sin síntomas y con más confianza de que, ¡el Covid-19 y yo
nos llevamos bien! A inicios de la pandemia en México, decidí que había que
actuar frente a la situación y me preparé para este momento, cambié mis hábitos
alimenticios para fortalecer la salud y hoy que llegó. me he convertido en una
respetuosa portadora de Covid-19, gracias a que tuve la oportunidad de conocer
el punto de contagio y la fecha.
En resumen, creo que la naturaleza del hombre prefiere la negación a la enfermedad por miedo y las ideas son muy opuestas sin embargo el
amor sincero y la empatía ayuda a comprender al incrédulo y al enfermo.
Lo importante en estos casos es la solidaridad. No debemos juzgar a un enfermo sea quien sea,
debemos ser empáticos y tratar al máximo de ser responsables como enfermos,
como familiares y como amigos. Respetemos el COVID19.
Les he de decir que el saber un diagnóstico positivo aún en
mis condiciones de casi asintomática, es impactante porque nunca se sabe si la
pasaremos mal. Yo confío en la medicina
alternativa y de patente, en los doctores
que en su mayoría desarrollan su profesión con responsabilidad y amor,
en los investigadores y en Dios que todo nos da.
Incluso la tranquilidad que tengo hoy porque me siento bien
en compañía de mi invitado.
Ahora más que nunca seré amigable y más respetuoso con él, que a fin de cuentas sabemos que es un ser
vivo para sobrevivir y expandirse, ha tenido que mutar muchas veces hasta ser
eliminado.
La enseñanza, es que el ser humano hará lo mismo para
sobrevivir como hasta hoy hemos hecho, viruela, sarampión, polio, tuberculosis,
etc. ¡es lo mismo, virus! estamos ante uno más de ellos.
Solo te invito a que te prepares para que sea cual sea la
enfermedad estés preparado para recibirla, las enfermedades no tienen palabra de honor, ¡trátalas con respeto!.
Hoy es 31 de diciembre 2020 y tengo un invitado del que creo que en pocos días durante 2021 me separaré y agradezco la oportunidad de haberlo conocido siendo noventa por ciento asintomática.
El mundo cambiará si nuestra actitud es empática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario