Por: #NataliaIslas
Est. Lic. Derecho #UAEMEX
Colaboradora de #RevistaDivergencia
Ha transcurrido casi un año de haber iniciado la #pandemia, como seres cambiantes aprendimos a adaptarnos, a modificar todo nuestro entorno; con el objetivo de cuidar nuestra salud y, así mismo, de preservar nuestra especie, un año hemos vivido encerrados, trabajando, estudiando y realizando actividades de recreación desde nuestros hogares, por ello es que, así como la sociedad ha evolucionado deben realizarlo del mismo modo las #normas que nos rigen.
El pasado 11 de enero del 2021, nuestro Congreso de la Unión ha decretado las #modificaciones y adiciones que se realizaron a la Ley Federal del Trabajo, pretendiendo #regular los modos de teletrabajo y trabajo a domicilio, si bien a algunos trabajadores ya les ha sido permitido reintegrarse a sus instalaciones laborales, algunos otros continuamos en la modalidad a distancia.
Pareciera que es más sencillo ejecutar las #actividades laborales desde la comodidad de tu hogar, sin embargo, creo que muchas personas hemos sentido mayor presión por parte de nuestros patrones, el hecho de vivir en el mismo lugar en donde ahora debes trabajar ha complicado bastante el desempeño de los trabajadores, el no contar con un equipo o espacio adecuado baja el nivel de concentración, así como el de #productividad.
No solamente se adquirirán #derechos, sino también obligaciones; tanto para #trabajadores como patrones, situación que me parece bastante acertada, ya que a pesar de estar en casa, el trabajo comenzaba a hacerse más pesado; se había ignorado totalmente que no por contar con dispositivos electrónicos se debe estar a disposición de los jefes en cualquier horario y de igual modo los #empleados tienen derecho a espacios de comida, así como al descanso una vez cumpliéndose su jornada diaria.
Algunos de los #cambios más significativos son que los patrones tendrán que proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos, incluyendo equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros; los #empleados estarán obligados a cuidar y conservar dicho mobiliario; otro muy importante es el que se refiere a que los patrones deberán asumir los costos derivados del trabajo, es decir, #pagar la parte proporcional de servicios de telecomunicación y de electricidad, adicional al sueldo del empleado.
Pienso que incluir esta realidad en nuestra legislación genera una evolución en nuestra sociedad mexicana, las #leyes deben proteger y salvaguardar los derechos tanto de trabajadores como patrones, así como garantizar el acceso a un trabajo digno y bien remunerado.
No sabemos cuánto #tiempo más tengamos que realizar nuestras actividades a distancia, pero no por ello olvidemos que el trabajo digno es un derecho humano que nuestra Constitución protege y sin importar donde lo ejecutemos, nuestra labor debe ser reconocida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario