Lic. En Psicología, #UNAM
Directora de Contenido Digital “A” de #RevistaDivergencia
FB: Diana Arenas
«¿Existe el #amor verdadero?, ¿la mujer perfecta o el hombre perfecto son reales?, o bien, ¿el #felices para siempre, sólo existe en las películas?».
¿Te suenan familiares estos cuestionamientos?, ya sea porque en cierto momento lo han pensado o escuchado de alguna persona, actualmente se cree que las personas «no somos capaces de mantener una #relación estable con vínculos sanos», pero… ¿Será cierto?, o quizá ¿se debe a la manera en la que nos estamos relacionando?
La respuesta a estas preguntas, se relaciona a los cambios que constantemente nos enfrentamos como sociedad, por ejemplo, antes se pensaba que si una #pareja duraba muchos años unidos, significaba que «eran muy felices y tenían una relación estable», sin embargo, varias de esas parejas soportaban maltratos y no se separaban por el miedo «al qué dirán», cuando una pareja se separa o divorcia regularmente la sociedad lo percibe como un fracaso en la vida de las personas que están involucradas sin entender qué fue lo que detonó dicha decisión.
Las creencias que se tienen en la actualidad sobre las relaciones de pareja no son las mismas que antes, con esto no quiere decir que no seamos capaces de mantener una relación con vínculos sanos, sino que, la forma en la que nos relacionamos y de convivencia, se ha visto modificada con el transcurso del tiempo, al igual que el modo en que las percibimos.
Las redes sociales, programas de TV, películas, series y todos los medios de comunicación, como en cualquier otro fenómeno, juegan un papel importante en la manera en la que se dan estas relaciones, ya que en ellos nos presentan estereotipos de cómo debe de ser una pareja en la vida «real», provocando a su vez que surjan altas expectativas sobre lo que «debe de ser la pareja ideal» o «la novia o novio perfecto/a», aunque debemos de tomar en cuenta que todo lo que nos muestran es solamente «ficción».
Debido a la gran influencia de estos medios, surge cierta presión que conlleva a volvernos exigentes con nuestra pareja, al grado de pretender que cambie todo de sí, ya sea en su personalidad o aspecto físico, modificando, de esta forma, su esencia en el mundo, lo cual es algo erróneo, debido a que las personas no cambiamos nuestras costumbres, hábitos, creencias o pensamientos, de un día para otro.
Los seres humanos tenemos un proceso de cambio que lleva cierto tiempo de adaptación y resiliencia, aquellos aprendizajes, logros, aventuras e incluso equivocaciones, se convierten en experiencias que dejan huella en nuestra historia de vida, los cuales provocan cambios en nuestra personalidad.
Por otra parte, el tiempo al ser subjetivo no tiene un período establecido de cambio, esto es muy similar a cuando aprendimos a andar en bici, quizá el tiempo que nos tardamos en aprender no fue el mismo que el de nuestro hermano/a o amigo/a. Lo mismo pasa con nuestra persona.
El querer #cambiar a nuestra pareja es un error bastante común, sin embargo, no está bien, debido a que no estarás con alguien auténtico y espontáneo, sino con una persona con identidad falsa, alguien que no es del todo real, que no es él o ella y que sólo se comporta de esa manera para complacer tus necesidades y, así, cumplir con tus expectativas, aunado a esto, lejos de obtener beneficios a la relación, va a traer consigo malos entendidos, mentiras, y discusiones constantes.
Otro factor que suele desgastar la relación es cuando suelen tolerar demasiado o, por el contrario, no toleran en absoluto, el ser demasiado exigente asociado al no ser tolerante tienden a rechazar situaciones que yo percibo como error(es) en mi pareja, en lugar de apreciar las imperfecciones de él o ella.
Por otra lado, también se encuentran las personas que «toleran demasiado», el problema en estos casos es que suelen soportar comportamientos violentos de su pareja, llegando, incluso, hasta el daño físico y psicológico; al ser demasiado tolerantes, se la pasan justificando estos abusos. Es muy importante saber diferenciar que mi pareja no es perfecta y, por tal motivo, no se comporta como a nosotros nos gustaría, sobre tolerar insultos, golpes, faltas de respeto tanto verbales como físicas o manipulaciones.
Debemos de tener precaución, ya que si esto te pasa con frecuencia en tus relaciones, es debido a que sueles ser dependiente de tu pareja e incluso llegas a pensar que va a cambiar en algún momento, en ocasiones el tener miedo a la soledad nos causa cierta angustia y ansiedad y pensamos que no vamos a encontrar a otra persona que nos quiera.
Pero, entonces… ¿Cómo puedo mantener una relación sana? Debemos de tomar en cuenta que, como tal, no existe un instructivo o receta mágica con pasos a seguir en las relaciones, sin embargo, una relación de pareja estable con vínculos sanos se basa en el amor, la confianza, la reciprocidad, honestidad, respeto, tolerancia y aceptación.
La relación debe de tener un equilibrio constante en varios aspectos, por ejemplo, el tomar acuerdos mutuos sobre su presente y futuro sin hacer reproches del pasado de cada uno, al presentarse un problema se tienen que buscar alternativas de cómo se puede solucionar en conjunto, a diferencia de imponer, que no es llegar a un acuerdo, sino pensar de manera egoísta respecto a las ideas de mi pareja; por otro lado, se acompañan ante las adversidades que se les lleguen a presentar al compartir tiempo juntos en armonía, al no idealizar a la pareja, puesto somos seres humanos y no somos perfectos, establecer límites sanos que cuiden nuestra integridad física y salud mental, entre otros.
Recuerda que si hay una larga duración en la relación no siempre quiere decir que exista estabilidad y armonía, puedes tener muchos años con tu pareja, pero no de calidad. Finalmente, es fundamental que si sientes que tu relación tiene complicaciones y que no te gustan varios aspectos de ella, lo mejor, para ambos, es tomar caminos distintos. Ten en cuenta que una separación no es un fracaso y, que en ocasiones, es mejor tomar este tipo de decisiones a un desgaste emocional que perdura durante años y, al no cambiar, se convierten en círculo vicioso. No siempre son decisiones fáciles de tomar , pero son las más saludables para ambos.
Si estás pasando por momentos difíciles en tu relación de pareja o, bien, has tenido complicaciones para mantener una relación con vínculos sanos y te gustaría modificar ciertos aspectos para relaciones futuras, recuerda que puedes acudir con algún personal de la salud, tu paz mental es prioridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario