domingo, 26 de septiembre de 2021

¿POR QUÉ NO EXISTE EL RACISMO INVERSO?

Por: #MelanieHernández
Est. Lic. En Ciencias de la Comunicación  #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
Facebook: Dani Szandor LaVey
Instagram: bloody_maary666


Mucha controversia ha surgido respecto a este tema en redes sociales, donde un pequeño sector de la población mexicana señala que el término «whitexican» es una palabra #racista hacia las personas de piel clara y que tienen una posición privilegiada económicamente.

Pero, ¿por qué no es racismo si su propósito es señalar a un grupo de personas?

El asunto aquí es que esta #palabra es más utilizada para señalar conductas propias de alguien perteneciente a la #clase alta, tales como la burla y exclusión a personas de distinto color de piel (lo cual sí es racista), tomar como un problema mayor el no poder viajar por la pandemia con el propósito de vacacionar, romantizar la pobreza y obtener likes a costa de subir fotos a redes sociales junto a personas en situación de calle, sólo por mencionar las más comunes.

Por otro lado, si bien es una palabra con el propósito de burla, es importante aprender a distinguir la opresión de lo que es la #discriminación.

La opresión es un beneficio obtenido por la dominancia hacia una minoría. La discriminación es el rechazo hacia una persona por características físicas o simplemente condiciones propias del individuo, tales como género, orientación sexual, creencias religiosas o alguna discapacidad de cualquier tipo.

El afirmar que este suceso es real, es deslegitimar la lucha de la gente negra por la obtención de derechos humanos y una vida digna, lucha que hasta nuestros días continúa.

Siendo así, podemos concluir que este señalamiento de #actitudes privilegiadas no son algo racista, aunque la discriminación existe.




No hay comentarios:

Publicar un comentario