Lic. En Derecho #UNAM
Colaboradora en #RevistaDivergencia
El 30 de agosto, bajo un ejercicio de paternidad y maternidad, muchas madres y padres de familia decidieron no regresar a las aulas por la aún existente pandemia por el #covid-19, la cual envío a los niños a ser resguardados en casa desde el 19 de marzo del 2020 para evitar el evidente contagio masivo ante el virus desconocido. No obstante, el covid-19 a su manera, está siendo controlado a nivel mundial por el uso de diferentes #vacunas y nuevos tratamientos que ayudan a prevenir las secuelas del covid-19.
Hoy podemos comenzar a hablar de una lucha ganada por la humanidad contra el #virus, claro sin dejar de lado las muertes que nos costó demostrar la inteligencia y control del hombre sobre los otros reinos de la biología ante esto y, ante el efecto negativo de la inamovilidad de la #economía, el regreso a clases representa la oportunidad de reactivar la economía, basta ver los supermercados, plazas comerciales o mercados convencionales abarrotados de gente que, con medidas sanitarias, realizan la venta de útiles escolares y uniformes, pero también se puede ver que esta medida permite el ejercicio de la #salud mental del niño que necesita dentro de su naturaleza evolutiva socializar y compartir experiencias con sus contemporáneos. No bajemos la guardia, el COVID sigue, pero nuestra característica como humanidad es adaptarnos a la adversidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario