miércoles, 22 de septiembre de 2021

SANA DISTANCIA Y REGRESO A CLASES

Por: #AylinGonzález
Est. Lic. En Pedagogía #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
aylinaless@gmail.com


Las directivas escolares se han preocupado por mantener las precauciones sanitarias para evitar el contagio por coronavirus, por ejemplo la sana distancia.


Una de las estrategias que se está implementando es el regreso escalonado en el que los niños van sólo algunos días a la escuela. Suena bastante prudente, ya que pueden acomodarse pocas personas en el aula guardando sana distancia.

Sin embargo, algo que no hemos contemplado es el cómo llegan los niños a la escuela. No dudo que existan niños afortunados que pueden trasladarse en coche, porque sus padres cuentan con uno, así como también están aquellos que pueden llegar caminando, porque les queda cerca de sus casas, pero, ¿qué pasa con quienes viven lejos y no tienen coche?

Los que vivimos en la CDMX o en el Estado de México sabemos que es un martirio viajar en transporte público, sobre todo en hora pico. Aunque queramos guardar sana distancia en esos espacios, no podemos, porque parece que la necesidad de llegar lo más pronto posible a nuestro destino es mayor que la propia salud. Preferimos exponernos al virus que llegar tarde al trabajo o escuela y que nos apliquen una sanción.

Aunque tomemos medidas de distanciamiento en la escuela, seguimos estando en peligro si usamos transporte público, y esto es algo que preocupa, principalmente a los estudiantes de media superior y universidad, pues hay rumores de que también regresarán a clases presenciales y son quienes más se transportan en colectivos para llegar a su escuela.

Con base en lo anterior, hagámonos esta pregunta: ¿Qué tanta sana distancia podemos guardar en este regreso a clases?



No hay comentarios:

Publicar un comentario