viernes, 10 de septiembre de 2021

MEDUSA: UNA VILLANA INCOMPRENDIDA

Por: #KarendelaTorre
Lic. Biología y estudiante de Derecho, #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
https://karendelatorre.com/

Uno de los personajes más anecdóticos de la #mitología de la Antigua Grecia, y del que seguramente has escuchado (seas o no conocedor), es #Medusa, la poderosa gorgona que tiene serpientes venenosas por cabellera, además de la capacidad de convertir en piedra a cualquiera que la mire fijamente a los ojos.
 
A lo largo de la historia, este #personaje ha sido injustamente señalado como un símbolo del mal y augurio de muerte: sus referencias más populares versan sobre un jardín de piedra que se enriquecía con cada guerrero que se atrevía a ir en su búsqueda, además de la perspectiva del semidios Perseo que consiguió cercenar su cabeza.

No obstante, considero que es posible reivindicar su imagen al conocer su historia desde un enfoque diferente. En la obra #literaria «Las metamorfosis» del poeta romano Ovidio, por primera vez se exploran sus orígenes como una de las mujeres más bellas e inteligentes de Grecia.

Medusa conservó su castidad para servir como sacerdotisa en el templo de la diosa Atenea, una de las doce deidades principales que habitaban en el Monte Olimpo. Sin embargo, en un ataque de lujuria, Poseidón, dios de los mares, abusó sexualmente de ella en el altar de la diosa. Atenea, furiosa porque su templo fue profanado, sentenció a Medusa a transformarse en una bestia, incapaz de interactuar con nadie, condenada a vivir en soledad, desterrada en una isla remota, y cuya vida se vería como un codiciado trofeo para probar la valentía de los guerreros.

En ese sentido, te invito a conocer más sobre la interpretación que se le ha dado a este #mito en diferentes épocas de la humanidad. Resulta interesante saber que, en la Antigua Grecia, los mitos registraban hechos históricos, describían la naturaleza e indicaban cómo debía vivir el pueblo, por lo que la historia de Medusa brinda una aproximación a los #valores de esa sociedad, mostrándola como un símbolo de poder y sabiduría femenina, pero también de opresión para la mujer sabia y fuerte; mientras que, en nuestros días, este caso fácilmente podría servir para ejemplificar una de tantas causas por las que el #movimientofeminista lucha para erradicar la violencia de género.



No hay comentarios:

Publicar un comentario