jueves, 9 de septiembre de 2021

¿QUÉ ES Y CÓMO ESCAPAR DE LA CARRERA DE LA RATA?

Lic. Biología y estudiante de Derecho #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia

La #educación financiera no suele estar en la lista de temas prioritarios para las autoridades educativas; por eso la información que obtenemos de primera mano respecto a cómo administrar el #dinero, proviene de la gente más cercana a nuestro entorno. Esto conlleva a adoptar cierta ideología acerca de las #finanzas personales, replicar patrones de conducta y, por ende, obtener resultados similares a los de las personas que fungieron como nuestros modelos a seguir.

Sin importar la cantidad de dinero o la denominación de la #moneda, existe un círculo vicioso en el que se debe #invertir tiempo y esfuerzo a cambio de un beneficio económico (ingreso activo), ocupar la totalidad de lo ganado para pagar deudas y tener la necesidad de iniciar nuevamente el ciclo. Esta situación es llamada «la carrera de la rata», gracias a que Robert Kiyosaki, una autoridad en educación financiera, así la describe; tanto en su bestseller «Padre Rico, Padre Pobre», como en su simulador financiero «Cashflow».

Quien vive en esta carrera únicamente tiene un #ingreso fijo, por lo que es susceptible que sus #finanzas se desajusten por situaciones adversas (como podría ser un capricho, un despido, una emergencia médica, la llegada de un hijo, etcétera).

Para equilibrar esta situación, es crucial conseguir #beneficios económicos derivados de actividades que no impliquen un #trabajo adicional (ingresos pasivos).

Entender e implementar este concepto en las finanzas personales brindará una herramienta vital para escapar de la #carrera de la rata, porque una vez que los gastos son menores que el flujo de #efectivo que ingresa a nuestro patrimonio sin esfuerzo, se rompe el ciclo en el que se debe trabajar para obtener #dinero, lo que automáticamente se convierte en la libertad de decidir en qué ocupar la energía y tiempo disponible.

¡Permítele a tu yo de mañana agradecer por lo que haces hoy!

Un buen punto de partida para escapar de la carrera de la rata es elaborar tu #presupuesto. Describe tus #ingresos actuales, ahorros y gastos con el mayor detalle posible. Entre los alimentos y bebidas, la salud, la casa, ropa y calzado, comunicación, transporte, higiene, los hijos, el desarrollo personal, la diversión, etcétera, así podrás #identificar, reducir y eliminar #deudas innecesarias. De esa forma, conseguirás una base para plantear metas financieras claras, específicas y medibles.

No escatimes en tu #superación personal. Lee, investiga, escucha podcast, asiste a cursos, entrénate, consigue mentores con resultados similares a los que estás buscando. Tienes un #acceso privilegiado a la #información, hay bastante contenido de valor que está al alcance de un #click, así que aprovéchalo y explótalo al máximo.

Bienes raíces, #acciones, metales preciosos, fondos de inversión, trading, redes de mercadeo, libros, blogs, ventas en línea, entre otros. Sin importar con cuánto #capital inicies, notarás que existen múltiples formas para generar ingresos pasivos. Lo primordial es #investigar acerca de aquellas alternativas que se alineen a tus metas, intereses y pasiones e implementarlas en tu vida financiera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario