"LEER PARA CONOCER Y TRASCENDER" Revista Divergencia tiene como misión satisfacer la gran necesidad de conocimiento e información imparcial que tiene la sociedad, a través de tópicos en las áreas de Derecho, Política, Historia y Arte, temas que consideramos trascendentales en el proceso de toma de decisiones del lector.
viernes, 17 de diciembre de 2021
EMOCIONES
martes, 23 de noviembre de 2021
¿CUÁL ES TU CONSTRUCCIÓN DE AMOR DE PAREJA?
Licenciada en Psicología #FacultaddePsicologíaUNAM
Directora Editorial “B” #RevistaDivergencia
lunes, 22 de noviembre de 2021
EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
Est. Lic. En Pedagogía #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
LOS FACTORES NEGATIVOS A LOS QUE SE ENFRENTA LA COMUNIDAD INDIGENA DE MÉXICO
Est. Lic. En Sociología #UAMXochimilco
Colaboradora de #RevistaDivergencia
LOS 5 BENEFICIOS DE HACER EJERCICIO PARA CUIDAR NUESTRA SALUD FÍSICA Y MENTAL
Lic. En Psicología #UNAM
Directora de Contenido Digital “A” de #RevistaDivergencia
martes, 16 de noviembre de 2021
SIN TÍTULO
miércoles, 10 de noviembre de 2021
REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES (RFC)
¿QUÉ ES LA POLÍTICA PÚBLICA ECONÓMICA?
Lic. Derecho #UNAM
Presidente de #Revista Divergencia
¿LA COMIDA ES AMIGA O ENEMIGA?
Est. Lic. Nutrición #UniverMilenium
Colaboradora de #RevistaDivergencia
REPENSAR TikTok
Est. De Ciencias de la Comunicación #UNAM
EL MONOPOLIO DE LA INFORMACIÓN LO HIZO DE NUEVO
Est. Lic. en Sociología #UAMXochimilco
Est. Lic. en Derecho #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
martes, 9 de noviembre de 2021
OSCAR WILDE
Est. Administración de negocios
Colabordora en #RevistaDiivergencia
NO EXISTEN LAS PERSONAS MALAS
martes, 26 de octubre de 2021
TU PODER DE CREACIÓN A TRAVÉS DEL PAPEL
Lic. Biología y estudiante de Derecho, #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
https://karendelatorre.com/
jueves, 21 de octubre de 2021
APRENDER A SOLTAR
Est. DeLicenciatura en Nutrición #UniversidadUnivermilenium
Colaboradora de #RevistaDivergencia
miércoles, 20 de octubre de 2021
¡LOS 20’S ME ESTÁN LASTIMANDO!
Est. Lic. En Sociología #UAMXochimilco
Colaboradora de #RevistaDivergencia
MEJOR SIN TABÚES • SEXUALIDAD •
Est. Lic. Ciencias Políticas y Administración Pública #UNAM
Colaboradora de: #RevistaDivergencia
martes, 19 de octubre de 2021
LOS PRESIDENCIABLES RUMBO A 2024
Lic. Economía, #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia
lunes, 18 de octubre de 2021
RETIEMBLE EN SUS CENTROS LA TIERRA
Por: #TeresaCortés
Est. Ciencias Políticas y Administración pública #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
miércoles, 13 de octubre de 2021
SINTONÍA EN LA LACTANCIA
Est. Lic. En Nutrición #UniversidadMilenium
Subdirectora de Planeación y Logística de #RevistaDivergencia
AYOTZINAPA NO SE OLVIDA
Lic. Derecho #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia
LA LUCHA CONTRA LA IGNORANCIA FINANCIERA EN MÉXICO: EL PROBLEMA
Lic. Relaciones Comerciales #IPN
Directora de Contenido Digital en #RevistaDivergencia
martes, 12 de octubre de 2021
AMÉRICA PARA LOS AMERICANOS
Lic. en Derecho #IESINTER
Colaborador de #RevistaDivergencia
domingo, 10 de octubre de 2021
EL ABC DEL LENGUAJE INCLUSIVO (PARA PRINCIPIANTES)
Por: #LilyAguilar
Est. de #Sociología #FCPyS-UNAM
Directora de Planificación en #RevistaDivergencia
¿Ponerle a todo «e» es lenguaje #inclusivo?, ¿es innecesario?, ¿Mario Vargas Llosa tiene razón al burlarse de él? Todo resulta confuso, la desinformación genera mayor polarización y el principal objetivo se pierde.
Para comenzar diferenciemos lengua y habla, ¿para qué? para identificar el papel de las #instituciones y el papel de los hablantes.
La lengua es el sistema de signos lingüísticos y el habla es la forma de expresar la lengua, ambas coexisten.
Ahora señalemos al lenguaje #machista, ¿qué es el lenguaje machista?, es cuando en el libro de historia en lugar de decir el origen de la humanidad, dice el origen del hombre o cuando somos 5 chicas en la clase y sólo un chico y nos nombran «alumnos», como si este fuera un ser hegemónico.
«Exageran, así es el español», recordemos la frase de George Steiner: «lo que no se nombra no existe», es una forma de reclamar nuestro #derecho al espacio público. Ejemplificando dicha frase, podemos decir «los profesores» y nadie sabría si son 10 hombres o 9 mujeres y un hombre, en este caso resulta innecesario; el problema es que persisten en momentos que requieren cierto reconocimiento.
En otras lenguas se mantienen artículos neutrales, en francés tenemos «les» y en inglés «the» para referirnos a los o las. En español tenemos algunas alternativas por si aún tienes miedo de usar la «e» en lugar de decir alumnos y alumnas, con decir «el alumnado» incluyes a todos los #géneros.
jueves, 7 de octubre de 2021
AFINIDAD HUMANA
Por: #RicardoLides
Lic. Sociología #UAMXochimilco
Director del Consejo Editorial #RevistaDivergencia
martes, 5 de octubre de 2021
¿POR QUÉ HABLAR DEL SUICIDIO INFANTIL?
Lic. Ciencias de la Comunicación, #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
sábado, 2 de octubre de 2021
¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES EL AMOR PARA LA MOTIVACIÓN PERSONAL?
Por: #GabrielaRamírez
Est. de #Derecho #FESAragón
Facebook: @Gaby Mercury
<< Aristófanes afirmó que el amor es el sentimiento más grande que tiene el ser humano y que nada se puede comparar con el placer de sentirlo >>
Me gustaría empezar por esta frase, ya que #socialmente creemos que el amor perfecto es el que no te da problemas, el que mágicamente llega de un día a otro una persona “ideal” y sin pretexto alguno te ama incondicionalmente como eres, y no te cuestiona nada en la vida, pero realmente sabemos que no es así, así que, antes que nada, empecemos definiendo: ¿qué es el amor?
El amor es algo sensacional, es un #reto que no todas las personas están preparadas o convencidas para tomar esta grande decisión, ya que no solo es amar a esa persona en los momentos buenos, ni tampoco es amarla cuando este de buenas y todo fluya de una manera lineal sin ningún inconveniente, el amor va más allá de lo que la simple vista pueda dejar verte. Comúnmente desde pequeños nos dejamos guiar por las películas de princesas o películas románticas que siempre terminan en un “y vivieron felices para siempre” y extrañamente crecemos años y años con el prototipo de amor de película y nos la pasamos buscando algo igual, porque ni si quiera nos conformamos con algo similar, siempre tendemos a querer lo mismo, a que se nos trate de igual forma que en las películas o en las #novelas y luchamos incesablemente hasta que nos topamos con la cruda realidad.
Los cuentos de hadas son inexistentes, las personas perfectas de igual manera, todo el #amor que se muestra en libros o televisión es irreal, pero solo te das cuenta de esto hasta que empiezas a vivir, hasta que sales a descubrir el mundo y te encuentras con personas completamente desagradables para ti que no tienen nada de compatibilidad o cuando te encuentras con personas que crees que fueron hechas el uno para el otro y no quisieras separarte nunca, ahí es cuando eres consiente de que has vivido engañado toda tu vida, de que no puedes #vivir en un espejismo y tienes que empezar a amar a tu semejante que como tú, está igual lleno de imperfecciones e inseguridades, que tú decides si lo ayudas a crecer o a caerse, ahí es cuando empiezas a decidir si amas a alguien o simplemente te da igual su vida, ahí es cuando empiezas a querer apegarte al estereotipo que esa persona tiene sobre lo que es el amor y empiezas a tomar la decisión de amarlo día con día a pesar de sus malos hábitos, sus malas actitudes y no solo lo aceptas, sino también tomas el reto de crecer juntos, de cambiar cosas que no están bien, de ayudarse en sus #metas personales y compartir algunas otras. Ahí es cuando te das cuenta de que empezaste a amar a la persona y la realidad.
Hace unos días leía en redes que muchos #cantautores sin amor no pueden escribir canciones bonitas, aunque sus temas se basen solo en canciones tristes, necesitan sentirse amados para poder crecer en sus metas personales y aun mejor, crecer profesionalmente. Me resultó impactante cómo el amor nos puede motivar a hacer grandes cosas en todos los ámbitos, tanto académicamente, artísticamente como en cualquier ámbito que se te ocurra, si te sientes amado es como sentir que alguien detrás tuyo te está empujando a #crecer y a mejorar como persona individualmente y te sientes intocable, sientes que tú estás contra el mundo y nadie contra ti.
Definitivamente el amor es un sentimiento universal que puedes tomar a tu favor para crecer y crecer hasta donde alcances tus limites y disfrutarlo mientras dure. Sé que muchos #autores dicen que nada es para siempre, ni si quiera el amor más profundo, pero yo creo que sí, mientras tú te comprometas con él y contigo mismo a crecer y nunca parar por el beneficio de ambos, todo puede durar para siempre. Tomemos este sentimiento tan completo e increíble a nuestro favor el tiempo que dure y sea sano para ti y a crecer siempre, que al final del día eso es lo único que importa, el aprendizaje que te llevas de todas y cada una de las personas que te encuentras a lo largo de la vida.
PALABRAS, PALABRAS Y MÁS PALABRAS…
Por: #AlejandroHernández
Lic. En Matemáticas Aplicadas y Emprendedor #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia
De forma natural aprendimos a usarlas, desde antes de nacer escuchamos a nuestra madre o a las personas que están cerca de nosotros a emitir esos #sonidos que, seguramente, en ese momento no comprendíamos totalmente, pero poco a poco fueron tomando sentido e incorporándose a nuestras vidas.
Es sorprendente que a partir de la incorporación #lingüística en nuestra temprana edad comenzamos, de forma aleatoria, siguiendo un modelo conocido como #caosmatemático, una adaptación y creación radiante. Este desarrollo suele provocar en los adultos gran desconcierto, habrá niños y niñas generando #palabras de todo tipo: palabras a las que llamamos normales, sin sentido, abstractas, irrisorias, inclusive algunas casi ofensivas. Seguro hemos vivido algo así con nuestros hijos, sobrinos, vecinos o, incluso, de forma fugaz en algún lugar público.
#Palabras, palabras y más palabras, las cuales vamos generando día a día con #reglas establecidas, patrones aprendidos y, seguramente, con algunos vicios aprendidos. Las personas más osadas y creativas van cuestionando y creando sus propias reglas. Bastante interesante y, por supuesto, complejo este don dado de forma excelsa a los humanos para #comunicarse y expresarse.
Por tal motivo te invito a una reflexión: ¿Te comunicas asertivamente y de forma empática? Es un #arte dominar este tipo de comunicación, sobre todo, conforme lo vamos logrando y desarrollando, al mismo tiempo estamos brindando a nuestro entorno un mundo mejor comunicado, más cordial, familias más integradas y funcionales y, lo más importante, personas más #humanas.
¿QUÉ ES LA DEUDA PÚBLICA?
Por #DanielVázquez
Lic. Derecho #UNAM
Presidente de #RevistaDivergencia
Para el Estado, el #endeudamiento público en general (entendido como cualquier #obligación financiera o económica que adquiere el Estado) y la #deuda pública en particular (entendida como obligación adquirida sólo por el Gobierno Central), resulta la fuente de #ingresos más importante después de la tributación.
Como concepto #jurídico, la deuda pública se puede entender como un contrato de préstamo voluntario de los particulares al Gobierno que se realiza a través de títulos públicos. Por lo tanto es de suma importancia señalar que se trata, en todo caso, de un ingreso público de carácter voluntario, ya que a diferencia de los impuestos, no existe coercitividad por parte del Estado para que los particulares suscriban títulos de deuda pública. Es por ello que dichos #títulos se deben entender como unos activos financieros más de entre los disponibles para los particulares, por lo cual estos garantizan el #derecho a la devolución del principal, más el cobro de intereses .
Cabe mencionar que, a pesar de la cada vez más creciente importancia que ha tomado el mercado de valores en el ámbito internacional, la #deuda pública no incluye todos los pasivos financieros del Estado. Cuando se menciona el término de deuda pública, por convención general, quedan excluidas de éste tanto las deudas del Estado o de cualquier otra entidad pública con el #Banco Central, así como las deudas contraídas por el Banco Central con entidades financieras a través de #pólizas de crédito.
jueves, 30 de septiembre de 2021
ROMPER LA ALIANZA, EL SUEÑO DE PALACIO
Catedrático #Derecho #UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia
SÍNDROME POST TRAUMÁTICO: NO SE ME HA PASADO EL MIEDO POR EL TEMBLOR
Lic. En Psicología por la UNAM
Colaborador de #RevistaDivergencia
¿A ustedes ya se les pasó el miedo por el temblor?
¿CÓMO PUEDO MANTENER UNA RELACIÓN SANA CON MI PAREJA O FUTURA PAREJA?
Lic. En Psicología, #UNAM
Directora de Contenido Digital “A” de #RevistaDivergencia
FB: Diana Arenas
domingo, 26 de septiembre de 2021
TRABAJA EN TU DISCIPLINA
Por: #MónicaBermúdez
Lic. En Pedagogía #UNAM
Directora Editorial “C” en #RevistaDivergencia
Sin duda, cada individuo tiene una forma particular de comprender el #mundo y sus bemoles. Para muchos es un gozo la compañía de amigos y familia, compartir experiencias y logros; otros disfrutan de conocer nuevos lugares, hacer ejercicio al aire libre, incrementar grados académicos o simplemente aprender algo nuevo.
Realizar cualquier actividad que disfrutamos también viene con el acompañamiento de personas que comparten los mismos gustos, se forma una camaradería que enriquece las #emociones y esto nos mantiene contentos ante las actividades a las que dedicamos gran tiempo de nuestra vida.
Sin embargo, la manera de realizar estas actividades se ha modificado desde el inicio de la #pandemia y el aislamiento nos ha obligado a buscar nuevas formas de «hacer lo que nos gusta». En el mejor de los casos, las personas han logrado adaptarse para continuar su día a día, pero ¿qué pasa con quien no cuenta con los recursos para esta «nueva normalidad»? Y qué decir de las nuevas generaciones que a su corta edad no han podido explorar, convivir, interactuar, es decir, percibir el mundo desde muchas posibilidades, las cuales, les han sido disminuidas considerablemente.
Entender el mundo desde otra realidad es algo que debemos poner en práctica; inevitablemente, en esta «nueva normalidad» se presentarán infinidad de limitantes que nos impidan desarrollar los potenciales que nos definen como individuos. No perdamos de vista que nuestro cerebro es maravilloso y logra adaptarse a las condiciones que estemos dispuestos a superar. Aquí entra en juego nuestro compromiso y #disciplina para alcanzar las metas trazadas.
«Cuando la motivación se agota, la disciplina debe tomar su lugar».
¿POR QUÉ NO EXISTE EL RACISMO INVERSO?
Por: #MelanieHernández
Est. Lic. En Ciencias de la Comunicación #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
Facebook: Dani Szandor LaVey
Instagram: bloody_maary666
Mucha controversia ha surgido respecto a este tema en redes sociales, donde un pequeño sector de la población mexicana señala que el término «whitexican» es una palabra #racista hacia las personas de piel clara y que tienen una posición privilegiada económicamente.
Pero, ¿por qué no es racismo si su propósito es señalar a un grupo de personas?
El asunto aquí es que esta #palabra es más utilizada para señalar conductas propias de alguien perteneciente a la #clase alta, tales como la burla y exclusión a personas de distinto color de piel (lo cual sí es racista), tomar como un problema mayor el no poder viajar por la pandemia con el propósito de vacacionar, romantizar la pobreza y obtener likes a costa de subir fotos a redes sociales junto a personas en situación de calle, sólo por mencionar las más comunes.
Por otro lado, si bien es una palabra con el propósito de burla, es importante aprender a distinguir la opresión de lo que es la #discriminación.
La opresión es un beneficio obtenido por la dominancia hacia una minoría. La discriminación es el rechazo hacia una persona por características físicas o simplemente condiciones propias del individuo, tales como género, orientación sexual, creencias religiosas o alguna discapacidad de cualquier tipo.
El afirmar que este suceso es real, es deslegitimar la lucha de la gente negra por la obtención de derechos humanos y una vida digna, lucha que hasta nuestros días continúa.
Siendo así, podemos concluir que este señalamiento de #actitudes privilegiadas no son algo racista, aunque la discriminación existe.
viernes, 24 de septiembre de 2021
LA CONSAGRACIÓN DEL MATERIALISMO
jueves, 23 de septiembre de 2021
EL PAPEL IMPORTANTE QUE JUEGAN LOS PRESTADORES DE SERVICIOS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL
Por: #DaliaVilla
Lic. En Turismo #IESTUR
Colaboradora de #RevistaDivergenciamiércoles, 22 de septiembre de 2021
¿CONOCES MÉXICO?
SANA DISTANCIA Y REGRESO A CLASES
Est. Lic. En Pedagogía #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
aylinaless@gmail.com
lunes, 20 de septiembre de 2021
LA RESISTENCIA INDÍGENA Y EL CONCEPTO DE MODERNIDAD
LOS JUEGOS DE VIDEO TE VUELVEN VIOLENTO
domingo, 19 de septiembre de 2021
PIROTECNIA Y MASCOTAS
Lic. Biología y estudiante de Derecho, #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
https://karendelatorre.com/
OPINIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES
sábado, 18 de septiembre de 2021
NUTRIÓLOGOS, ¿EN QUIÉN CONFIAR?
Por: #IselaArceño
Entrenadora personal.
Est. Lic. En Nutrición #UniversidadUnivermilenium y #CruzRoja
Delegación Toluca.
Instagram: @Challengeoflife_is
Técnico en Urgencias Médicas (Paramédico).
Cuando hablamos de temas de
alimentación todas las personas tienen conocimientos distintos, mismos que se
han aprendido de manera empírica, es decir, a través del día a día, sin
embargo, así como en todas las áreas, existen profesionales universitarios,
denominados #Nutriólogos, que tienen la
capacidad, conocimientos y
habilidades en materia alimentaria
para garantizar el crecimiento,
promover y recuperar la salud, mejorar y mantener la calidad de vida de una
persona basando siempre sus acciones en principios éticos y conocimientos
científicos para orientar correctamente a la población.
La alimentación es uno de los
aspectos más importantes en la vida del hombre, por lo cual, para conocer qué
alimentos deberíamos consumir no deberíamos dudar en acudir a un nutriólogo,
pero ¿cómo elegir a un buen nutriólogo?
Todo buen nutriólogo debe actuar
con honradez, honestidad, diligencia, responsabilidad, sinceridad, dignidad y,
sobre todo, basar cada uno de sus conocimientos en evidencia científica,
manteniéndose al margen de todo interés político, #económico, religioso y
personal.
Un buen nutriólogo no vende su
imagen, no ofrece productos milagro o salidas fáciles, no restringe o prohíbe
alimentos, no regaña y no presiona para cumplir un objetivo, pues un buen
nutriólogo ofrece calidad en su servicio, se adapta a los deseos de cada
persona tomando metas realistas, se compromete con su profesión, educa al #paciente
y brinda herramientas necesarias para lograr una mejor calidad de vida.
¿Conoces algún buen nutriólogo?
Si es así, etiquétalo y alégrale su día al hacerle saber que
es un excelente profesionista…
Dedicatoria de Isela
Arceño Hernández a todos los colegas nutriólogos.
martes, 14 de septiembre de 2021
EL INCOMPRENDIDO REGRESO CLASES
Lic. En Derecho #UNAM
Colaboradora en #RevistaDivergencia
El 30 de agosto, bajo un ejercicio de paternidad y maternidad, muchas madres y padres de familia decidieron no regresar a las aulas por la aún existente pandemia por el #covid-19, la cual envío a los niños a ser resguardados en casa desde el 19 de marzo del 2020 para evitar el evidente contagio masivo ante el virus desconocido. No obstante, el covid-19 a su manera, está siendo controlado a nivel mundial por el uso de diferentes #vacunas y nuevos tratamientos que ayudan a prevenir las secuelas del covid-19.
Hoy podemos comenzar a hablar de una lucha ganada por la humanidad contra el #virus, claro sin dejar de lado las muertes que nos costó demostrar la inteligencia y control del hombre sobre los otros reinos de la biología ante esto y, ante el efecto negativo de la inamovilidad de la #economía, el regreso a clases representa la oportunidad de reactivar la economía, basta ver los supermercados, plazas comerciales o mercados convencionales abarrotados de gente que, con medidas sanitarias, realizan la venta de útiles escolares y uniformes, pero también se puede ver que esta medida permite el ejercicio de la #salud mental del niño que necesita dentro de su naturaleza evolutiva socializar y compartir experiencias con sus contemporáneos. No bajemos la guardia, el COVID sigue, pero nuestra característica como humanidad es adaptarnos a la adversidad.
lunes, 13 de septiembre de 2021
«CHOOSE YOUR READING»
Est. Lic. Adm. De Negocios #CentroUniversitarioIberoamericáno
Colaboradora de #RevistaDivergencia
«Las bibliotecas están llenas de ideas, quizá las armas más peligrosas y poderosas de todas» -Sarah J.
EL GRAN SORTEO ESPECIAL
Ingeniería Eléctrica Electrónica #FES Aragón
Colaboradora en #RevistaDivergencia
Este es el segundo septiembre en que el gobierno de México, encabezado por el presidente #Andrés Manuel López Obrador y #lotería nacional, realizan una rifa donde se planea dar la ganancia a alguna causa social. La página del gobierno refiere que «este sorteo ofrece 250 millones de pesos en premios en especie y en efectivo, el monto total de los premios comprende el valor en especie. Los premios en especie no son nuevos, se entregarán en las condiciones en las que se encuentren y bajo el régimen patrimonial que correspondan, para este sorteo no aplica reintegro en forma general», con el eslogan de:
«Si juegas, gana México».
PARAMÉDICOS, HÉROES SIN CAPA
SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO
viernes, 10 de septiembre de 2021
DE LOS JARDINES FLOTANTES A LAS AZOTEAS VERDES
Lic. en Derecho #CESINTER
Colaborador de #Revista Divergencia
PREVINIENDO EL SUICIDIO, 10 DE SEPTIEMBRE
Licenciada en Psicología #FacultaddePsicologíaUNAM
Directora Editorial “B” #RevistaDivergencia
«Tu empatía puede salvar vidas» -Marlene Mejía.
Los pensamientos suicidas recurrentes, las conductas autodestructivas, angustia emocional, depresión, ansiedad, baja autoestima, entre otros factores, pueden llegar a causar el SUICIDIO.
A UN PASO DEL SUEÑO
Lic. En Derecho, #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergente
EL CAMBIO CLIMÁTICO ES REAL Y VINO PARA QUEDARSE
Lic. En Derecho #UNAM
Directora de Control de Contenido en #RevitaDivergencia
UN REGRESO A CLASES CON EMPATÍA
Lic. Ciencias de la Comunicación #UNAM
Colaboradora de #RevistaDivergencia
¡SÉ INTELIGENTE Y CUIDA TUS DIENTES!
Est. De Lic. en #Nutrición, Entrenadora Personal
Colaboradora de #RevistaDivergencia